http://polibiodiaz.com.do/index.php/dominicanyork#sigProGalleria97625ed36a
dominicanYork
La Ciudad de Nueva York es considerada como la más importante de República Dominicana, debido al alto porcentaje de dominicanos que viven y subsisten en ella, contribuyendo con el 10% del Producto Interno Bruto (PBI) a la economía del país. Con este ensayo fotográfico, realizado entre 2007 y 2008, trato de mitificar y desmitificar el American Dream del dominicanYork, o sea el” sueño dominicano”.
Todo comenzó fortuitamente con un encuentro con la persona que limpia los baños en el Museo de Arte Moderno (MoMA), un dominicano; luego con las vendedoras callejeras de la 207st con Broadway o con Washington Heights, vía el Museo Metropolitano de Arte (MET), terminando en el Aeropuerto JFK. Buscando huir de la pobreza, a veces nos quedamos a mitad de camino, dejando atrás familias y sueños, refugiándonos en guetos como elementos protectores de una Ciudad que nunca duerme.
dominicanYork habla, en sus orígenes, exclusivamente, de los dominicanos que viven en la Ciudad de Nueva York.
O eso creía yo…
Sin embargo, y a raíz de la crisis económica mundial, he tenido que releer mi serie más detalladamente, ya que los polípticos retratan no sólo a los dominicanYork, sino también a la mayoría de los inmigrantes, legales e ilegales, del resto del mundo, que viven en una de las ciudades origen del desastre, Nueva York. La recesión vista desde su capital sentimental y económica.
En este contexto la manera de concebir mis obras tiene relación con lo inabarcable de esta problemática, a lo que le corresponde un sentimiento fragmentario de la foto, que genera más preguntas que respuestas, y de estas preguntas surge la colaboración y participación, casual o intencionada de amigos o curadores en la construcción final de un puzzle estético y sensible sin fin, que es esta serie fotográfica.
Polibio Díaz